Cómo actuar ante un apagón ¿Qué debemos hacer?

Abr 30, 2025 | Grupos electrógenos, Noticias

El último gran apagón que afectó a miles de hogares en España y Portugal volvió a poner sobre la mesa una cuestión básica: ¿sabemos realmente cómo actuar ante un apagón? Más allá de la incomodidad que supone quedarse sin luz, estas interrupciones pueden comprometer la seguridad, alterar la vida cotidiana y, en entornos empresariales, generar pérdidas económicas considerables. Desde Frenergía, sabemos que actuar con rapidez, conocimiento y una buena planificación puede marcar la diferencia.

¿Cómo debemos actuar ante un apagón?

Lo primero ante una interrupción del suministro eléctrico es mantener la calma. Es fundamental comprobar si el corte afecta solo a nuestra vivienda o si también afecta a otros vecinos. Si es un fallo generalizado, probablemente se trate de una incidencia en la red de distribución. En ese caso, se debe evitar manipular el cuadro eléctrico hasta tener más información. Si se trata de una avería doméstica, puede que un cortocircuito haya activado el interruptor diferencial. En ese punto, es clave saber identificar qué línea ha provocado la sobrecarga.

Además, es importante desconectar todos los electrodomésticos potentes, como hornos, lavadoras o sistemas de climatización, para evitar daños cuando vuelva el suministro. Este tipo de picos de tensión puede afectar seriamente a los aparatos si no se han desconectado previamente.

Qué medidas tomar si el apagón se prolonga

Cuando el apagón se extiende más allá de unos minutos, entramos en una fase en la que el tiempo de reacción es determinante. Mantener las neveras y los congeladores cerrados puede ayudar a conservar los alimentos durante algunas horas. También, dejar una luz encendida permite saber cuándo vuelve el suministro. Y, si hay personas mayores, niños o personas dependientes en casa, es fundamental asegurar una fuente de luz estable y acceso a dispositivos de comunicación cargados. En esta fase, también es recomendable evitar el uso innecesario de linternas de móvil, ya que agotan rápidamente la batería del dispositivo. Una linterna tradicional o una lámpara portátil con baterías recargables se convierten en aliados esenciales.

La importancia de contar con un grupo electrógeno si se produce un apagón

Un grupo electrógeno es un sistema autónomo que genera electricidad mediante un motor térmico. Tener uno instalado, sobre todo en viviendas unifamiliares, empresas, comunidades o instalaciones agrícolas, garantiza el mantenimiento del suministro ante un fallo de la red general. Estos equipos permiten no solo iluminar espacios, sino mantener en funcionamiento aparatos vitales como frigoríficos, bombas de agua o incluso sistemas de seguridad. Existen diferentes tipos de generadores, desde los portátiles hasta los estacionarios de mayor capacidad, y cada uno tiene un uso específico.

El pasado 28 de abril, durante el apagón que afectó a gran parte de España, numerosos grupos electrógenos fueron clave para garantizar el funcionamiento de hospitales, centros de salud, residencias y otras instalaciones críticas. Estos equipos permitieron mantener sistemas vitales en marcha, evitando situaciones de riesgo y demostrando, una vez más, la importancia de contar con este tipo de soluciones de respaldo energético eficaces ante emergencias eléctricas.

¿Qué tipo de grupo electrógeno es perfecto para tener en casa si se produce un apagón?

Para una vivienda, el grupo electrógeno más adecuado ante un apagón prolongado, como el ocurrido el pasado 28 de abril, es un generador inverter de gasolina o diésel, con arranque automático y una potencia mínima de entre 3.000 y 5.500 W (dependiendo del consumo de la vivienda). Este tipo de grupo electrógeno es silencioso, compacto y ofrece una corriente estable, lo que lo hace ideal para alimentar electrodomésticos sensibles como neveras, calderas, routers o incluso cargadores de móviles y ordenadores sin dañar los equipos. Además, los modelos con arranque automático detectan el corte y se encienden solos, lo que es perfecto si no estás en casa o si hay personas mayores que no sabrían ponerlo en marcha.

Si quieres más información sobre este tema, no esperes más y ponte en contacto con nosotros.